Fentanilo contaminado: la cadena que falló y dejó más de 90 muertos

 

Fentanilo contaminado: la cadena que falló y dejó más de 90 muertos
🔍 El fentanilo que llegó a hospitales argentinos estaba contaminado. ¿Cómo pasó? La falla comenzó en el primer eslabón: el laboratorio.
📉 HLB Pharma y Ramallo fabricaron ampollas sin limpiar equipos ni cumplir con controles microbiológicos básicos. Según el informe del INAME, se usaron mangueras y agujas sin esterilizar entre lotes consecutivos.
García Furfaro está investigado por vender fentanilo contaminado desde el laboratorio HLB Pharma. (Foto: Clarin)
🧫 “Un inyectable no puede salir al mercado sin control microbiológico. Si se hacía, se detectaba la contaminación”, explicó María Isabel Reinoso, ex presidenta del Colegio de Farmacéuticos.
⚠️ El sistema de trazabilidad tampoco ayudó: el fentanilo no está incluido en el listado de medicamentos trazables. Por eso, desde el Congreso impulsan leyes para incluirlo y evitar nuevos casos.
👤 Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, está bajo investigación. El laboratorio ya tenía antecedentes por irregularidades y retiros del mercado.
📣 “La fabricación de medicamentos no es un juego. Requiere infraestructura, equipamiento y personal capacitado. Si no tenés placas de Petri, no podés hacer cultivos. Si no tenés autoclave, no podés esterilizar. Es así de grave”, advirtió Reinoso.
TN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *